Mundo Primitivo
  • Home
  • Mundo Primitivo
  • Novedades
    • Arte
    • Cine
    • Comics
    • Gamer
    • Libros
    • Musica
    • Noticias
    • Opinión General
    • Politica
    • Podcast
    • Videos
    • Tecnologia
  • Radios
  • Agenda
  • Contacto
30 de septiembre de 2020 por Mundo Primitivo

¿Tercera Guerra Mundial en etapas?

¿Tercera Guerra Mundial en etapas?
30 de septiembre de 2020 por Mundo Primitivo

Cuando el Papa Francisco pronuncio esta celebre frase allá por 2014, el mundo quedó atónito. Y es que la máxima autoridad de la Iglesia Católica no es solamente un líder de un culto religioso que congrega a un tercio de los creyentes del mundo, sino que ademas, tiene acceso a la inteligencia que le brinda su enorme red de sucursales, desplegadas geopolíticamente a través del casi todo el globo.

Pero bien, que significa tercera guerra mundial en etapas cuando sabemos que la misma estaba prevista que estallara entre la extinta URSS y los EEUU durante lo que denominamos Guerra Fría (un enfrentamiento indirecto entre ambos actores y que se dio en diferentes escenarios del orbe). Entender esto, significa comprender la escalada de tensiones que la humanidad esta viviendo no solamente de forma interestatal sino también intraestatalmente. Esto es, no solamente entre los estados sino también entre los ciudadanos descontentos y actores para estatales como el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico, etc.

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y la posterior disolución de la URSS (1991), el mundo vería el resurgimiento de estos nuevos actores que darían lugar a los que hoy conocemos como guerras híbridas o guerras no convencionales. Donde ya no luchan Estados contra Estados sino Estados contra organizaciones terroristas, criminales, narcos, para-estatales, etc. Por eso también, es una etapa en donde se desdibujan los conceptos de defensa y de seguridad. Porque el enemigo termina estando dentro de las fronteras y desde los centros del poder mundial se promueve el uso de las FFAA para combatir internamente estas “nuevas amenazas”.

En Argentina tenemos la experiencia propia de los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994). En EEUU tuvieron los atentados contra el World Trade Center de 1993 y luego 2001. Los noventa seran una etapa marcada por el unipolarismo norteamericano, donde no había otra potencia que pudiera garantizar el balance de poder, como antaño la URSS. EEUU se había lanzado a intervenir en Irak apoyando el separatismo de Kuwait (una región riquísima en petroleo) en la llamada “Guerra del Golfo”, luego haría lo mismo en Kosovo, Somalia, entre otros.

Y es en esta ultima fecha (puntualmente el 11/9/2001) cuando se termina la primera etapa y se da inicio a la segunda etapa, que se caracterizará por la inmediata invasión a Irak con el objetivo de sacar a Saddam Hussein y la posterior invasión a Afganistán (en 2003) para capturar a Osama Bin Laden.

Esta segunda etapa se va a caracterizar por el intento de retorno de la multipolaridad, con el regreso de actores potentes como Rusia y China pero también de bloques multilaterales como el BRICS, UNASUR, los no alineados, etc. Pero también, es el retorno de una política de seguridad mas similar al de la Guerra Fría, con el retorno de amenazas tradicionales que se sumaba a las nuevas amenazas. Por ello es comprensible que muchos especialistas denominen a esta etapa como de “Nueva Guerra Fria”.

Las “primaveras árabes” (a fines de 2010) y la salida de EEUU de Irak (2011) van a marcar el fin de esta segunda etapa y dar comienzo a la tercera etapa. Las primaveras árabes que EEUU y Europa apoyaron por todo Medio Oriente, además de terminar con gobiernos dictatoriales como el de Muamar el Gadafi, terminaron de destruir la región. Lejos de promover democracias florecientes como Occidente decía apoyar se iniciaron luchas tribales, étnicas, religiosas y políticas tan sanguinarias que causaron una crisis de refugiados como nunca antes la humanidad había experimentado.

Surge la peor versión del terrorismo en los actuales territorios de Irak y Siria, denominado Estado Islámico (ISIS), destruyendo y asesinando a todo lo que encontraba a su paso de la forma mas cruel y despiadada posible. Rusia toma la decisión de desplegarse desde sus antiguas bases en Siria para sostener a Bashar al-Asad, el ultimo líder que resistía el asecho de EEUU, Reino Unido, Francia, Israel, Jordania, Arabia Saudita y Turquía (ademas del ISIS y de grupos independentistas como los kurdos).

Al apoyo de Rusia se le sumo el de Irán y el de Hezbolá que han ayudado a recuperar Siria para los sirios y han recuperado casi la totalidad del país, lo que ha posibilitado que un gran numero de desplazados puedan volver a sus hogares. Al día de hoy Israel es el único país que sigue atacando desde el aire diferentes zonas que considera estratégicas. EEUU patrulla el nordeste como si fuera suyo sin la aprobación del gobierno de Siria. Y Turquía se niega a aceptar que perdió el noroeste. Cuando uno ve en retrospectiva se da cuenta que había un plan para balcanizar Siria y repartírsela y que esto fracasó.

Frente a la expansión de la OTAN en la antigua zona de influencia de Rusia, esta ultima apoyó a grupos secesionistas en Ucrania finalizando con la anexión de Crimea y con la guerra de Donbás (en 2014). Actualmente ocurre algo similar en Bielorusia pero aun esta en pleno desarrollo.

En el sudeste asiático, frente al avance de EEUU con el despliegue de portaaviones y ejercicios conjuntos con Taiwan, China también se ha expandido construyendo una poderosa armada que incluyen islas artificiales para ser usadas como portaaviones inhundibles. También se suma la tensión de China con Japón por la disputa con las Islas Senkaku, donde este ultimo está rediseñando sus políticas de seguridad velozmente, transformando sus fuerzas de autodefensa en una poderosisima armada.

En la península de Corea, la vieja Guerra entre el Norte y el Sur aun no ha culminado. Las tensiones en la frontera siguen activas y la amenaza nuclear complica aun mas el conflicto. Ambas naciones continúan militarizándose a niveles exorbitantes y detrás continúan estando los intereses de las antiguas potencias que hacia afuera dicen querer la paz pero en el fondo todos sabemos que no es así.

Para finalizar, las principales características de la Tercera Guerra Mundial en etapas, son: que las grandes potencias no se enfrentan de forma directa sino a través de terceros países, lo que a su vez ha hecho que no se desate un ataque nuclear y que esta sea eterna.

Por Edgardo Isaac Taverna

Artículo anteriorDESARMANDO LÓGICASArtículo siguiente Transmisión en vivo de Muse

Mundo Primitivo

Pretendemos ser la comunidad INDIE / ALTERNATIVA que sin miedo nos muestre lo que queremos ver, escuchar, sentir, percibir desde nuestros sentidos.

Entradas recientes

‘Fuego’27 de octubre de 2020
TIME TO SCREEN – TIEMPO DE PANTALLA.27 de octubre de 2020
Sitcom23 de octubre de 2020

Buscá lo que te interesa

  • Agenda
  • Arte
  • Cine
  • Comics
  • Gamer
  • Libros
  • Musica
  • Noticias
  • Podcast
  • Politica
  • Tecnologia
  • Videos
Contacto

Qué es Mundo Primitivo

Pretendemos ser la comunidad INDIE / ALTERNATIVA que sin miedo nos muestre lo que queremos ver, escuchar, sentir, percibir desde nuestros sentidos.

NOVEDADES

‘Fuego’27 de octubre de 2020
TIME TO SCREEN – TIEMPO DE PANTALLA.27 de octubre de 2020
Sitcom23 de octubre de 2020

54 under radio app

SECCIONES

  • Home
  • Mundo Primitivo
  • Radios Online
  • Novedades
  • Agenda
  • Contacto
Mundo Primitivo Cultura Indie Design by HyperGraphic

MUNDO PRIMITIVO

Pretendemos ser la comunidad INDIE / ALTERNATIVA que sin miedo nos muestre lo que queremos ver, escuchar, sentir, percibir desde nuestros sentidos.

NOVEDADES

‘Fuego’27 de octubre de 2020
TIME TO SCREEN – TIEMPO DE PANTALLA.27 de octubre de 2020
Sitcom23 de octubre de 2020
Contacto